Blog de Tutorez
  • Blog
  • Tutores
  • Nosotros
  • CONTACTO

¿Quién soy y qué es lo que quiero?

15/12/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Continuamos nuestra serie de artículos sobre la Teoría de Inteligencias Múltiples, en esta ocasión destacando la importancia del autoconocimiento y la regulación de las emociones a través de la inteligencia intrapersonal. Propuesta por el psicólogo Howard Gardner, es la consciencia de nuestros aspectos internos, de nuestras formas de pensar, sentir y, en consecuencia, actuar. En pocas palabras, es vital para interpretar nuestra conducta y orientarla de forma efectiva al enfrentar nuestro día a día.
Las personas con inteligencia intrapersonal desarrollada demuestran madurez, acompañada por un profundo conocimiento de las emociones propias y aprendizaje para diferenciar entre distintos estados de ánimo. Esto les permite ventajas como evaluar su comportamiento, mantener la compostura ante situaciones estresantes y plantearse objetivos consecuentes con su desempeño.

¿Cómo hago para conocerme mejor?
  • Entendiendo la variedad de sentimientos que me hacen ser quien soy.
  • Prestando atención a los “detonantes” que provocan mis emociones.
  • Reconociendo con honestidad mis fortalezas y debilidades.
  • Prediciendo (de la mejor manera) las reacciones que tendré a determinadas circunstancias.

​No olvidemos que, a pesar de compartir conexiones y temáticas, existen diferencias entre la inteligencia intrapersonal y las inteligencias emocional e interpersonal. La primera es un concepto más amplio popularizado por el psicólogo Daniel Coleman, que también hace énfasis a la regulación de nuestras emociones. La segunda, que además forma parte de la teoría de Gardner, se refiere específicamente a nuestras interacciones con las demás personas y al conocimiento que obtenemos de estas experiencias. 
Imagen
¿Qué puedo hacer para desarrollar mi inteligencia intrapersonal?
  • Ejercicios de respiración, meditación y reflexión.
  • Elaboración de diarios personales.
  • Establecimiento de metas a corto, mediano y largo plazo.
  • Autocrítica / autoevaluación.

​A diferencia de otras inteligencias, como la corporal-cinética o la musical, donde la excelencia en un deporte o el dominio de un instrumento son evidentes, los frutos de desarrollar la inteligencia intrapersonal serán visibles (y medibles) en primera instancia por uno mismo. Cambios positivos de autoestima, mayor frecuencia de introspección, sentido del presente y de la realidad, son beneficios que podemos encontrar en nosotros cuando le prestamos suficiente atención a los procesos emocionales de esta inteligencia. En ellos están las claves de quiénes somos en realidad y qué es lo que queremos en la vida.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Fuente RSS

    Archivos

    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Abril 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Agosto 2015
    Julio 2015

    Categorías

    Todos
    Aprendizaje
    B2B
    Banistmo
    Conocimiento
    Cursos
    Devlabs
    Educación
    Educación
    Escolar
    Gardner
    Habilidades
    Idioma
    Inteligencia
    Inteligencias Múltiples
    Musica
    Organización
    Silicon Valley
    Tecnología
    Tecnología
    Tutor
    Tutorez
    Tutoria
    Tutoría
    Uber
    Verano
    YLAI

Inicio

Catálogo

FAQ

rEGÍSTRATE

Tutorez Panamá - Todos los derechos reservados. 2015
Oficina 305, Centro de Innovación, edificio 234, Ciudad del Saber, Clayton, Panamá, República de Panamá
  • Blog
  • Tutores
  • Nosotros
  • CONTACTO