Blog de Tutorez
  • Blog
  • Tutores
  • Nosotros
  • CONTACTO

Líneas, formas y colores en el ojo de la mente

9/9/2016

0 Comentarios

 

Usar nuestra imaginación para construir fantasías que parecen realidad puede ser visto como una actividad superflua o nada relacionada con el desarrollo de nuestra inteligencia. Sin embargo, al hacerlo estamos poniendo en marcha procesos mentales similares a los que ocurren cuando tratamos de orientarnos con un mapa o cuando trabajamos con diagramas y gráficas. En estos tres casos estamos ejercitando nuestra inteligencia visual-espacial, uno de los ocho tipos propuestos por Howard Gardner en su teoría de las Inteligencias Múltiples.

Imagen

Desarrollada por artistas, arquitectos, decoradores, pilotos, marinos, geógrafos y guías turísticos, esta inteligencia se refiere a nuestra capacidad para pensar en tres dimensiones con el “ojo de nuestra mente”, así como la destreza para recrear y transformar estas imágenes en el mundo real. También destaca la habilidad para percibir el detalle y sensibilidad al color, la línea, la forma y la relación que existe entre estos elementos en el espacio.

Quienes la ponen en práctica a menudo entienden sobre distancias y movimiento, se orientan en el espacio, tienen “buena mano” para la ilustración y “buen ojo” para el diseño. Sobresalen analizando planos, cuadros y mapas, y en distintas expresiones artísticas. Por esto, esta inteligencia está relacionada con carreras tan diferentes como Arquitectura y Construcción, Bellas Artes, Diseño Gráfico, Turismo, Geografía, Cartografía y Paisajismo. 

Aprender mejor con gráficas, mostrar pasión por el dibujo y destreza en la construcción con bloques y masilla son indicativos de una inteligencia visual-espacial cultivada, que puede ser potenciada con facilidad.

Imagen

Estímulos para desarrollar la inteligencia visual-espacial
-Crear y apreciar obras de arte (ilustraciones, pinturas, esculturas, etc.)
-Jugar con bloques de construcción, masilla, rompecabezas y laberintos.
-Diseñar escenografías y disfraces.
-Crear y analizar cuadros, mapas y gráficos.
-Usar sistemas de memoria para aprender.
-Hacer juegos de imaginación y ejercicios de pensamiento visual.

Es responsabilidad de padres, profesores y tutores comprender el valor que tienen estas actividades en el entrenamiento del “ojo de la mente” de niños, jóvenes, e inclusive del propio. La inteligencia visual-espacial puede ser desarrollada a cualquier edad, como muestran algunos casos donde adultos mayores que se interesan por actividades como la pintura mejoran progresivamente su habilidad para orientarse.

En definitiva, romper con la noción de que soñar despiertos es una pérdida de tiempo abrirá las puertas a la imaginación, a la percepción al detalle y al pulimiento del juicio espacial.


Encuentra el tutor ideal para desarrollar la inteligencia visual-espacial

Imagen
Imagen

Arte

Diseño

Imagen
Imagen

Geografía

Photoshop & Illustrator

0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Fuente RSS

    Archivos

    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Abril 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Agosto 2015
    Julio 2015

    Categorías

    Todos
    Aprendizaje
    B2B
    Banistmo
    Conocimiento
    Cursos
    Devlabs
    Educación
    Educación
    Escolar
    Gardner
    Habilidades
    Idioma
    Inteligencia
    Inteligencias Múltiples
    Musica
    Organización
    Silicon Valley
    Tecnología
    Tecnología
    Tutor
    Tutorez
    Tutoria
    Tutoría
    Uber
    Verano
    YLAI

Inicio

Catálogo

FAQ

rEGÍSTRATE

Tutorez Panamá - Todos los derechos reservados. 2015
Oficina 305, Centro de Innovación, edificio 234, Ciudad del Saber, Clayton, Panamá, República de Panamá
  • Blog
  • Tutores
  • Nosotros
  • CONTACTO