Blog de Tutorez
  • Blog
  • Tutores
  • Nosotros
  • CONTACTO

Las múltiples caras del intelecto

17/8/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Cuando hablamos de inteligencia, tendemos a pensar en la visión tradicional que la delimita como una capacidad unitaria. Los contenidos y procedimientos que nos enseñan en los centros educativos usualmente están enfocados en desarrollar áreas específicas que giran en torno a esta definición, que solo puede ser medida por pruebas estandarizadas como el IQ test o “prueba de coeficiente intelectual”.

Bajo estos parámetros, obtener bajas calificaciones puede hacernos creer que no somos lo “suficientemente inteligentes” o que nuestros talentos artísticos, aptitudes deportivas y entendimiento de las relaciones humanas no forman parte importante de nuestro desarrollo cognitivo y académico. Sin embargo, el psicólogo estadounidense Howard Gardner nos propone un punto de vista global sobre el tema. En 1983, compartió su teoría sobre las Inteligencias Múltiples, que apunta a un crecimiento integral y al alcance de nuestro potencial.
​

Pero, ¿qué entendemos como “inteligencia”? Aunque no existe una versión universalmente aceptada de su definición, según el diccionario de la Real Academia Española, es tanto la “capacidad de entender o comprender”; la “capacidad de resolver problemas”; y las “habilidades, destrezas y experiencias” que tenemos. En resumen, nuestra forma de pensar, analizar, razonar y asimilar información para utilizarla de la mejor forma.
Imagen
La teoría de las Inteligencias Múltiples propone que, así como hay una variedad de problemas que resolver, también hay diferentes clases de inteligencias que se adaptan para solucionarlos. Junto con su equipo, Gardner estableció ocho tipos diferentes, cada uno con sus características:

Verbal-lingüística: Facilidad con las palabras y los lenguajes. Aptitudes para la lectura, escritura, contar historias y memorización de palabras y fechas.

Lógico-matemática: Capacidad en actividades que requieran el uso de la lógica, abstracciones, razonamientos, números y pensamiento crítico.

Visual-espacial: Manejo del juicio espacial, habilidades para percibir detalles y visualizar con el ojo de la mente.

Musical: Sensibilidad a sonidos, ritmos, tonos y música. Tendencia a desarrollar “oído absoluto”, a cantar, tocar instrumentos y componer.  

Corporal – cinética: Control de los movimientos propios y manejo de objetos con destreza. Destaca el equilibrio, la fuerza, la flexibilidad y la rapidez.

Intrapersonal: Relacionada con introspección y capacidades auto-reflexivas: conocimiento profundo de uno mismo, reconocimiento de fortalezas y debilidades; y capacidad de predecir las reacciones y emociones propias.

Interpersonal: Sensibilidad para percibir los sentimientos, emociones, temperamentos y motivaciones de otros; y la habilidad de cooperar para trabajar como parte de un grupo.

Naturalista: Entendimiento de la información que se encuentra en los entornos naturales, toma de decisiones consecuentes en base al análisis y uso de habilidades de forma productiva para el ambiente.

La teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner cambió la forma en que entendemos nuestra inteligencia y, por extensión, los procedimientos para aprender. Más que restringirnos a los sistemas tradicionales, podemos descubrir métodos alternativos que se ajusten mejor a nuestras aptitudes y necesidades, como las tutorías especializadas.

En un sentido amplio, nos beneficia entender que nuestra “inteligencia” no está definida solamente por los aspectos académicos a los que estamos acostumbrados. Son igual de importantes las habilidades físicas, capacidades afectivas y la relación que establecemos con nuestro entorno y con nosotros mismos.
​

En siguientes entregas profundizaremos en cada tipo de inteligencia y discutiremos qué actividades son las más apropiadas para potenciar nuestro aprendizaje a través de ellas. ​
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Fuente RSS

    Archivos

    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Abril 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Agosto 2015
    Julio 2015

    Categorías

    Todos
    Aprendizaje
    B2B
    Banistmo
    Conocimiento
    Cursos
    Devlabs
    Educación
    Educación
    Escolar
    Gardner
    Habilidades
    Idioma
    Inteligencia
    Inteligencias Múltiples
    Musica
    Organización
    Silicon Valley
    Tecnología
    Tecnología
    Tutor
    Tutorez
    Tutoria
    Tutoría
    Uber
    Verano
    YLAI

Inicio

Catálogo

FAQ

rEGÍSTRATE

Tutorez Panamá - Todos los derechos reservados. 2015
Oficina 305, Centro de Innovación, edificio 234, Ciudad del Saber, Clayton, Panamá, República de Panamá
  • Blog
  • Tutores
  • Nosotros
  • CONTACTO