Blog de Tutorez
  • Blog
  • Tutores
  • Nosotros
  • CONTACTO

Las dificultades de aprender.

25/11/2016

0 Comentarios

 
Imagen
En esta nueva entrega de nuestro blog compartiremos información sobre las dificultades de aprendizaje, un grupo de trastornos que afectan a la población más allá del aula de clases, y cuyo impacto puede tener repercusiones a largo plazo en los ámbitos sociales y laborales.
En términos sencillos, podemos definir las dificultades de aprendizaje como “problemas que tiene una persona para aprender de manera usual, causado comúnmente por factores desconocidos”. Es importante distinguir que, bajo esta premisa, algunas personas presentan “diferencias en aprendizaje”, es decir, que necesitan o aprenden mejor a través de métodos diferentes a los tradicionales, pero no presentan en sí una deficiencia o dificultad específica. Tampoco deben ser confundidas con “problemas de aprendizaje” que sean resultados de daños físicos, retraso mental, alteraciones emocionales y desventajas económicas, culturales y ambientales.
​
Los problemas de procesamiento inherentes a las dificultades de aprendizaje pueden interferir con habilidades básicas como la lectura, la escritura y las matemáticas.
También en competencias  de mayor nivel como la organización, el razonamiento abstracto, la atención y memoria (a corto y largo plazo). Pueden manifestarse problemas en conductas de autorregulación e interacción social, pero en sí no constituyen una dificultad de aprendizaje.
Imagen
Algunas limitaciones específicas que encontramos bajo este términos son la dislexia, una alteración en la capacidad de leer, por la que se confunden o se alteran el orden de letras, sílabas o palabras; la disortografía, un problema con el acto físico de escribir, así como problemas de organización y expresión de manera escrita; la discalculia, llamada informalmente como “dislexia matemática”, limitante para comprender conceptos aritméticos y realizar cálculos afines como sumas, multiplicaciones y mediciones; y la dismapia, problemas para leer los mapas y encontrar lugares, relacionado con la confusión de los puntos cardinales o con la orientación espacial.
​
A pesar de que complicaciones con la lectura, escritura y con los números se reflejan durante los años de escuela, los signos y síntomas de las dificultades de aprendizaje tienden a ser diagnosticados en el estudiante ya cuando cursa educación universitaria o hasta laborando. Muchos otros nunca reciben una evaluación profesional y continúan su vida sin entender que las causas de sus dificultades pueden ser tratadas. Las dificultades de lenguaje no tienen “cura”, pero con la intervención temprana y un sistema de soporte apropiado, pueden impulsar al estudiante a ser exitoso en la escuela, el trabajo y en sus relaciones con la comunidad. 

Está en padres, maestros, tutores y profesionales capacitados la tarea de crear un plan en conjunto que permita a los estudiantes sobrellevar las dificultades de aprendizaje y se encaminen a aprender de manera independiente. 

Recomendaciones

Para padres
  • Recuerda que la escuela puede ser un entorno estresante y abrumador para algunos estudiantes. Mantente atento a la salud mental de tu hijo y busca asesoramiento sobre cómo ayudarlo.
  • Busca información confiable y aprende sobre las dificultades de aprendizaje.
  • Descubre qué materias o actividades apasionan a su hijo y de qué forma aprende mejor.
  • Enséñale a priorizar las tareas (tanto de la escuela como del hogar.) No tengas miedo de elogiar su desempeño cuando así lo amerite, principalmente en labores que representen una dificultad para su hijo.
  • No bloquees las oportunidades de tu hijo para aprender lo que le apasiona. Las actividades extracurriculares de todo tipo mejoran su desempeño social y refuerzan los talentos que le interesan.
  • Establece un contacto directo con los maestros y tutores de tu hijo. De esta forma podrás estar pendiente de su progreso y de las dificultades que se den en su camino.
Para tutores
  • Aprende lo que más pueda sobre los diferentes tipos de problemas del aprendizaje.
  • Averigua cuáles son los intereses del estudiante y concéntrate en ellas.
  • Conversa con los padres o con el estudiante sobre las dificultades específicas que enfrenta con la materia.
  • Enseña al estudiante destrezas para la organización, estudio y estrategias para el aprendizaje. 
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Fuente RSS

    Archivos

    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Abril 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Agosto 2015
    Julio 2015

    Categorías

    Todos
    Aprendizaje
    B2B
    Banistmo
    Conocimiento
    Cursos
    Devlabs
    Educación
    Educación
    Escolar
    Gardner
    Habilidades
    Idioma
    Inteligencia
    Inteligencias Múltiples
    Musica
    Organización
    Silicon Valley
    Tecnología
    Tecnología
    Tutor
    Tutorez
    Tutoria
    Tutoría
    Uber
    Verano
    YLAI

Inicio

Catálogo

FAQ

rEGÍSTRATE

Tutorez Panamá - Todos los derechos reservados. 2015
Oficina 305, Centro de Innovación, edificio 234, Ciudad del Saber, Clayton, Panamá, República de Panamá
  • Blog
  • Tutores
  • Nosotros
  • CONTACTO