
¿Qué significa ser el mejor en educación?
Anualmente el grupo Pearson Education realiza un estudio global comparando aspectos medibles en la educación como los resultados de pruebas estandarizadas y el desempeño de los estudiantes a través de su vida académica. Además existen pruebas estandarizadas como las PISA de la OECD que miden a los estudiantes de una misma edad en temas como lectura, matemáticas y ciencias. En el 2012 el ganador como el mejor sistema educativo fue Finlandia y de segundo lugar Corea. Sin embargo por los siguientes 3 años consecutivos, Corea obtuvo el primer lugar seguido de Japón, Singapur y Hong Kong, dejando a Finlandia en la quinta posición.
Corea al igual que otros países en el top 5 de la lista, se enfocan mucho en mejorar a sus docentes. Estos son entrenados al menos a nivel de maestría, se les paga muy bien y se les exige mucho. Sin embargo hay un factor que muchos estudios y artículos no mencionan y es que los países con los mejores resultados, también son los que están invirtiendo más en tutorías privadas.

Japón, el #2 en educación invierte cerca de $12 mil millones de dólares y Reino Unido #6 en educación, $10 mil millones de dólares anualmente. Para ponerlo en perspectiva según su población, si cada persona (incluyendo bebés, adultos, ancianos y estudiantes) recibiera tutoría en estos países, Corea invertiría $338, Japón $94 y Reino Unido $156 por persona al año.
La respuesta es sencilla: competitividad. Estos países están bajo una gran competitividad, tanto interna como a nivel mundial. Tener la mejor educación es símbolo de respeto y tus posibilidades de obtener más y mejores oportunidades a lo largo de tu carrera aumentan. Para esto, se pelean para entrar a las mejores Universidades que les aseguran un mejor futuro. Hacer una tutoría en estos países se trata de estar por delante del resto, y de cómo aprender más para últimamente tener mejores resultados. En Latino América, las tutorías son aun usadas principalmente cuando al estudiante le esta yendo mal, y como último recurso para pasar la materia. Aún el uso de un tutor para crear hábitos de estudio, o para avanzar en una materia no es muy usado.
"En Latino América, las tutorías son aun usadas principalmente cuando al estudiante le esta yendo mal, y como último recurso para pasar la materia."

No necesariamente. Corea está implementando políticas para disminuir el uso de tutorías privadas ya que se calcula que algunas familias invierten hasta el 20% de sus ingresos en ellas con tal de que sus hijos puedan pasar las pruebas de admisión para las Universidades. Esto se debe a que estas pruebas, de a veces hasta 8 horas de duración, son extremadamente difíciles, y generan una cantidad de estrés insoportable en los estudiantes.
Lo correcto es tener un balance. Se ha demostrado que las tutorías privadas si ayudan de manera positiva a los estudiantes, y son capaces de mejorar los resultados académicos en hasta 1.5 desviaciones estándares, lo que en Estados Unidos sería una letra y media, de D a C+; quizás un equivalente en Panamá de 3.0 a 3.8. En un artículo anterior mencionamos los beneficios de las tutorías personalizadas.
Empieza a utilizar tutores para mejorar y no solo para "salvar" la materia, y verás cómo a la larga requerirás menos horas de tutoría y desarrollarás mejores hábitos de estudio.
Alejandro Carbonell
CEO y co-fundador de Tutorez