Blog de Tutorez
  • Blog
  • Tutores
  • Nosotros
  • CONTACTO

Comunión de cuerpo y mente

23/9/2016

0 Comentarios

 
Imagen

En una sociedad donde se prioriza el conocimiento lingüístico y lógico-matemático, la valía de las destrezas físicas tiende a ocupar un segundo lugar. Sin embargo, no podemos obviar su importante contribución no sólo al mantenimiento óptimo del cuerpo, también al desarrollo cognitivo y las habilidades sociales.

Desarrollada por atletas, cirujanos, artesanos, bailarines y escultores (entre otros profesionales), podemos definir este tipo de inteligencia como una “comunión” entre cuerpo y mente, entre forma y fondo, que nos ayuda a perfeccionar nuestro desempeño físico.

La inteligencia corporal-cinética, propuesta por Howard Gardner en su teoría de Inteligencias Múltiples, está directamente relacionada con el cuerpo humano y el movimiento, y, por ende, con nuestra capacidad de equilibrio, fuerza, velocidad y coordinación. Cubre desde los movimientos voluntarios y automáticos, hasta el uso total del cuerpo como una herramienta eficaz. También conecta con nuestra forma de expresar sentimientos y/o ideas, pues, a través de nuestras manos y otras partes del cuerpo, podemos transformar elementos.

Imagen

No es de extrañar que las personas que cultivan esta inteligencia destacan en actividades deportivas, danza, expresión corporal, trabajos de construcción y ensamblaje de instrumentos. No olvidemos que otra expresión de la inteligencia corporal-cinética la encontramos en los movimientos pequeños, donde sobresalen joyeros, mecánicos, trabajadores manuales, artesanos y otros profesionales que necesiten mayor control y precisión en sus acciones.

​Es importante tener presente que, como nos recuerda esta inteligencia, nuestro cuerpo es la principal herramienta que tenemos. Dependemos de él y de su buen funcionamiento para ser productivos. Por esto, consejos como llevar una vida sin vicios, alimentarse adecuadamente y hacer ejercicio constante no deben ser replicados como un acto de moda o de vanidad. Al hacerlos, estamos velando por mantener nuestro instrumento en un estado sano y con la energía necesaria para enfrentar las tareas del día a día.

Imagen
Actividades para desarrollar la inteligencia corporal-cinética​
​
  • Manualidades y bisutería.
  • Creación de esculturas.
  • Juegos de gestos y mímicas.
  • Rutinas de gimnasia y aeróbicos.
  • Análisis de lenguajes corporales.
  • Deportes.
  • Bailes.
  • Movimientos creativos.
  • Ejercicios físicos y de relajación.

Pronto podrás desarrollar tu inteligencia corporal-cinética con nuevas materias que estarán disponibles en la plataforma de Tutorez. 

Imagen
Imagen
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Fuente RSS

    Archivos

    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Abril 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Agosto 2015
    Julio 2015

    Categorías

    Todos
    Aprendizaje
    B2B
    Banistmo
    Conocimiento
    Cursos
    Devlabs
    Educación
    Educación
    Escolar
    Gardner
    Habilidades
    Idioma
    Inteligencia
    Inteligencias Múltiples
    Musica
    Organización
    Silicon Valley
    Tecnología
    Tecnología
    Tutor
    Tutorez
    Tutoria
    Tutoría
    Uber
    Verano
    YLAI

Inicio

Catálogo

FAQ

rEGÍSTRATE

Tutorez Panamá - Todos los derechos reservados. 2015
Oficina 305, Centro de Innovación, edificio 234, Ciudad del Saber, Clayton, Panamá, República de Panamá
  • Blog
  • Tutores
  • Nosotros
  • CONTACTO