Después de la escuela, viene la universidad, licenciaturas, maestrías, doctorados, post-doctorados, en fin. ¿Y después qué sigue? En la actualidad, existen varias formas de informarte, aprender y expandir tus conocimientos. Además de asistir a instituciones, la tecnología nos permite aprender más de nuevas maneras. ¿Cuales son las correctas para ti?
Al culminar la licenciatura en la universidad, el sentido común de la mayoría de las personas es entrar en una maestría para especialización en algún tema de la licenciatura. Ocurre que todos no somos iguales, tenemos intereses diferentes y objetivos que cumplir. Hay una tendencia interesante entre los jóvenes de hacer una segunda licenciatura, muchos la hacen a la vez. Hacer una combinación de ambas para hacer algo grandioso, suena como parte del futuro, ¿no? Hoy en día tener una sola herramienta no parece ser suficiente, pero hay que hacer una introspección para saber qué es lo mejor para ti.
Entre más se sube de nivel en la educación, se vuelve más difícil y competitivo, por lo que muchos deciden no continuar. La motivación parece ser un factor importante para esto, porque puede resultar más fácil fabricar excusas de por qué no se puede hacer algo, que intentarlo. Oprah Winfrey mencionó que “Ser negativo es ser perezoso, ser positivo es de alta frecuencia, es alcanzar un alto nivel de oportunidades” Así que, no importa la edad, estado socio-económico, sexo, etc. Las oportunidades están para tomarlas, a pesar de que tome trabajo.
El conocimiento es uno de los 3 pilares de un profesional integral, por lo que es muy importante seguir aprendiendo para garantizar que estarás entre los mejores de tu profesión. La experiencia es el segundo pilar, y te garantiza realmente que lo que sabes lo puedes aplicar. Los trabajos, pasantías e incluso voluntariados son ricas en aprendizaje para uno, ayuda a saber cómo hacer algo y manejar las variables, así que, mira las experiencias como la práctica de lo que sabes.
Por último, las habilidades son un tercer pilar en un profesional integral. Conocer tus fortalezas y debilidades es de gran ayuda. Aceptar la realidad y potenciar lo que mejor sabes hacer te convierte en un acelerador en lo que estés haciendo.
La próxima vez que digas "estoy cansado de estudiar" recuerda que ese es sólo el comienzo. Nunca terminas de aprender, ya sea tomando una carrera, un curso o simplemente leyendo algo en wikipedia, el conocimiento es infinito y siempre hay algo nuevo. Así que disfrútalo, y date cuenta que aprender no es parte de tu vida, es tu vida.
Y a ti, ¿qué te gustaría aprender?
Elton Velasco
Especialista de Operaciones