Parte de tocar el piano es compartirlo con los demás, se puede sentir apreciación si se tiene la oportunidad de mostrar los talentos especiales que uno tenga. El talento y la practica crea una pieza de arte, que se puede complementar con algún sentimiento que tenga el pianista en el momento. El arte suele ser una expresión de algún suceso, creando algo que sirve de identificación para los que aprecian lo que brinda el pianista.
Si la música corre en las venas familiares, es posible que haya exposición al arte a una temprana edad, creando hábitos creativos y la posibilidad de tocar varios instrumentos, como el piano, que suele ser un instrumento de preferencia, ya que es cuestión de precisión, ya que las teclas son fijas, y resulta fácil para muchas personas.
La cítara fue la primera forma de piano en la historia, creada en África. Y lo más parecido al piano moderno es el clavicordio del siglo XIV. Luego Bartolomeo Cristofori, creó un clavicordio con una significativa evolución. Al hacer vibrar las cuerdas sobre una pieza de madera con forma de martillo se conseguía un sonido más dulce y sostenido que, además, se podía regular en volumen y tono, dependiendo de la fuerza con que se pulsaran las teclas. El primer piano se denominó “piano-forte” por su capacidad de producir sonidos fuertes (forte) y suaves (piano). Cristofori construyó unos 20 pianos a lo largo de su vida, de los que aún se conservan tres.
En el siglo XIX y la primera década del siglo XX los pianos tenían 85 notas. En la actualidad, un piano tiene 12,000 piezas, de las cuales 10,000 se mueven con el único propósito de hacer que un martillo afelpado pegue una de las 230 cuerdas. 88 teclas se encargan de accionar este mecanismo.
El piano está fabricado regularmente de la siguiente manera:
- Armazón de madera de roble, abeto, haya o nogal entre otros.
- Mecanismo de percusión de peral, carpino o arce.
- El teclado es de madera de tilo y maderas exóticas para su acabado especifico.
Las marcas más conocidas que crean pianos son: Steinway and Son, Heintzman, Baldwin, Bechstein, Blüthner, Stuart and Sons y la más famosa en Panamá: Yamaha. En la historia han existido muchos pianistas, pero los más sobresalientes suelen ser: Mozart, Beethoven, Schubert, Chopin, Mendelssohn, Schumann, Brahms, Liszt, entre muchos otros.
Ahora, si consideras que tienes la pasión, corre en las venas de tu familia, tienes el talento, o simplemente quieres un hobbie que sea fácil de aprender, el piano es una opción muy buena para empezar a saber de música, y puede preparar para cualquier situación de entretenimiento. En TUTOREZ tenemos varios cursos de piano tanto para niños como para adultos, porque nunca es muy temprano o muy tarde para ser un prodigio musical. Entra a nuestro catálogo de cursos, y ¡obtén tu cupo ya!
Especialista de Operaciones de Tutorez