Al estar en un aula de clases, ocurre la enseñanza de diferentes maneras, puede ser una clase magistral, donde el profesor está al frente a un salón de clase y da el tema del día, o puede ser una metodología más interactiva donde el estudiante participa y va de la mano con el profesor entendiendo el material, entre muchos otros métodos, que, en la realidad, no todos los estudiantes son amoldables a todos los métodos. Esto nos lleva a entender que existes las diferencias individuales, teniendo claro que no se puede prestar con detalle a cada estudiante en el aula, pero existen diferentes formas de apoyar al estudiante a obtener la meta: que aprenda.
- Visual
- Auditivo
- Kinestésico
Cuando se aprende, uno puede llegar a comprender y después reproducir los conocimientos obtenidos, ya sea, si el estudiante entiende viendo, tiene estilo visual, si entiende por el canal auditivo, o sea, oyendo, tendría el estilo auditivo, y si entiende haciendo, creando o palpando, entonces, tiene estilo kinestésico.
Al auditivo, teniendo la menor cantidad de la población con este estilo, aprenden mejor escuchando que leyendo, captan mejor comentarios y noticias verbales, y memorizan escuchando algo varias veces con facilidad. Les cuesta la lectura, pero es algo que pueden reforzar, les sirve grabar audios, leer en voz alta, expresar lo que van entendiendo, y explicárselo a otra persona.
Al kinestésico, que esta en movimiento, tiene interés en ver los procesos operativos, como crear y hacer, siendo más artístico, deportivo u operativo, tiende a resaltar en un grupo por estar en movimiento y utiliza sus capacidades motoras gruesas como finas a la hora de aprender, le sirve hacer resúmenes, subrayar y tener herramientas palpables donde pude ir armando una estructura. Su movimiento constante lo puede distraer de las explicaciones orales o escritas. Le sirve expresar lo que va aprendiendo, ayudando a los demás a comprender y que participe en actividades de mucho movimiento y grupales.
Especialista de Operaciones en Tutorez