Blog de Tutorez
  • Blog
  • Tutores
  • Nosotros
  • CONTACTO

¿Cuál es tu manera de aprender?

20/7/2017

1 Comment

 
Imagen
Durante el desarrollo de un individuo, se empiezan a expresar las cualidades que estructuran la personalidad, sus habilidades y debilidades que hacen a la persona única. Dentro de todo este conjunto de cualidades existen categorías que objetivamente define partes de la personalidad. A la hora de aprender y enseñar hay muchas formas de realizar el cometido, que la persona obtenga el conocimiento, y como dicen “El conocimiento es poder”. Es por esto que todos tenemos un estilo de aprendizaje con el que nos identificamos y con el que nos resulta más fácil aprender.
Al asistir a la escuela, uno va con su “paquete” de cualidades que ha sido estructurado en casa o en el ambiente donde es criado, y este se modifica por las metodologías escolares, y la interacción con profesores y compañeros. Esto puede ser un beneficio o reto para el estudiante, donde se presentan las diferentes oportunidades que van estructurando más detalladamente la personalidad y forma de aprender. 
​
Al estar en un aula de clases, ocurre la enseñanza de diferentes maneras, puede ser una clase magistral, donde el profesor está al frente a un salón de clase y da el tema del día, o puede ser una metodología más interactiva donde el estudiante participa y va de la mano con el profesor entendiendo el material, entre muchos otros métodos, que, en la realidad, no todos los estudiantes son amoldables a todos los métodos. Esto nos lleva a entender que existes las diferencias individuales, teniendo claro que no se puede prestar con detalle a cada estudiante en el aula, pero existen diferentes formas de apoyar al estudiante a obtener la meta: que aprenda. 
Imagen
Una forma sencilla para empezar a apoyar al estudiante, es entender como aprende, ¿cuál es su estilo de aprendizaje? sabiendo la forma más fácil de enseñarle los temas. Los estilos son:
  • Visual
  • Auditivo
  • Kinestésico
​
Cuando se aprende, uno puede llegar a comprender y  después reproducir los conocimientos obtenidos, ya sea, si el estudiante entiende viendo, tiene estilo visual, si entiende por el canal auditivo, o sea, oyendo, tendría el estilo auditivo, y si entiende haciendo, creando o palpando, entonces, tiene estilo kinestésico. 
A la visual, le funciona utilizar herramientas visuales como gráficos, videos, imágenes, además de estar escuchando. Le sirve crear resúmenes, copiar y entender de maneras visuales. Le dificulta las explicaciones orales, asique con un apoyo visual, puede captar mejor. Se les sugiere usar marcador de colores para resaltar los factores importantes de una lectura, usar fichas, mapas, etc. Y siempre tener recordatorios visuales.
​
Al auditivo, teniendo la menor cantidad de la población con este estilo, aprenden mejor escuchando que leyendo, captan mejor comentarios y noticias verbales, y memorizan escuchando algo varias veces con facilidad. Les cuesta la lectura, pero es algo que pueden reforzar, les sirve grabar audios, leer en voz alta, expresar lo que van entendiendo, y explicárselo a otra persona.

Al kinestésico, que esta en movimiento, tiene interés en ver los procesos operativos, como crear y hacer, siendo más artístico, deportivo u operativo, tiende a resaltar en un grupo por estar en movimiento y utiliza sus capacidades motoras gruesas como finas a la hora de aprender, le sirve hacer resúmenes, subrayar y tener herramientas palpables donde pude ir armando una estructura. Su movimiento constante lo puede distraer de las explicaciones orales o escritas. Le sirve expresar lo que va aprendiendo, ayudando a los demás a comprender y que participe en actividades de mucho movimiento y grupales. 
Imagen
​Al tener identificación con las características de un estilo de aprendizaje no se hace único a ello, en el desarrollo de las personas esto puede ir cambiando dependiendo de que va aprendiendo y la influencia del ambiente, aunque hay características que son fijas y duraderas, una persona puede tener cualidades de un solo estilo, o de varios, ya que el humano es complejo en subjetividad, pero para tener una idea de cómo funciona, y tener un camino para resolver cualquier situación que aparezca en el camino del aprendizaje, saber el estilo de aprendizaje propio es funcional. Existen pruebas y ejercicios que determinan el estilo de aprendizaje, se pueden encontrar en línea o por la aplicación de un profesional. Las opciones son infinitas, solo queda buscar el camino y llegar a la meta que es educarse y mediante el conocimiento, ser una persona con poder en la sociedad. 
-Elton Velasco,
​Especialista de Operaciones en Tutorez
1 Comment
Lizbeth
24/7/2017 05:48:39 pm

Tambien hay seis tipos de intilegencias.

Reply

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    RSS Feed

    Archivos

    October 2021
    September 2021
    July 2021
    March 2020
    November 2019
    April 2019
    March 2019
    December 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    April 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    May 2016
    March 2016
    August 2015
    July 2015

    Categorías

    All
    Aprendizaje
    B2B
    Banistmo
    Conocimiento
    Cursos
    Devlabs
    Educación
    Educación
    Escolar
    Gardner
    Habilidades
    Idioma
    Inteligencia
    Inteligencias Múltiples
    Musica
    Organización
    Silicon Valley
    Tecnología
    Tecnología
    Tutor
    Tutorez
    Tutoria
    Tutoría
    Uber
    Un Dos Tutorez
    Verano
    Virtual
    YLAI

Inicio

Catálogo

FAQ

rEGÍSTRATE

Tutorez Panamá - Todos los derechos reservados. 2015
Oficina 305, Centro de Innovación, edificio 234, Ciudad del Saber, Clayton, Panamá, República de Panamá
  • Blog
  • Tutores
  • Nosotros
  • CONTACTO